Compartir

Estudi del mobiliari barroc de la farmàcia Esteva de Llívia (s. XVII-XVIII)

Estudio del mobiliario barroco de la farmacia Esteva de Llívia (s. XVII-XVIII)

Entidad financiadora

Museo de Llívia

Periodo

Mayo 2022-Octubre 2022

Investigador: Dr. Adrià Vázquez Vives

Dirección: Dr. Joan Bosch  Ballbona (director técnico del ICRPC y profesor titular de Historia del Arte Moderno de la Universidad de Girona) y Dr. Francesc Miralpeix Vilamala (profesor titular de Historia del Arte Moderno de la Universidad de Girona e investigador adscrito al ICRPC).

Descripción

El proyecto llevado a cabo se enmarca en el convenio firmado entre el Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio cultural y el Museo Municipal de Llívia consistente en la investigación y el análisis del conjunto de la antigua farmacia Esteva de Llívia.

En el Museo Municipal de Llívia se conserva el conjunto mueble de época moderna procedente de la farmacia que regentó la familia Esteva desde el primer tercio del siglo XVIII hasta 1926. Por un lado, destaca un conjunto de veintisiete cajas policromadas de autor desconocido, que presenta una iconografía única con el retrato de figuras de santos y santas. Por otra parte, se conservan dos cordiales barrocos, uno proveniente de la farmacia de Llívia, y la otra de la farmacia Martí de Puigcerdà. Ambos se han atribuido al taller de los escultores Josep y Pau Sunyer, y se sitúan en una cronología aproximada del primer tercio del siglo XVIII, coincidiendo con la regencia del primer boticario de la familia, Jaume Esteva Sala.

El estudio ha consistido en el análisis histórico y artístico del conjunto (carpintería, escultura, policromía, etc.) y la descripción de las piezas, a fin de aportar nuevas reflexiones en torno a estos objetos y exponer algunos datos que permitan afinar su análisis histórico-artístico.

El resultado de esta investigación ha permitido añadir nuevas referencias documentales que refuerzan algunas hipótesis sobre el origen de aquel establecimiento, así como otras informaciones inéditas en torno a boticarios y personajes vinculados a oficios de la salud, como tenderos, cirujanos, o doctores en medicina, que servirán para explicar el contexto histórico de la farmacia Esteva.

Metodología

La metodología de investigación ha consistido en desarrollar diversas tareas en paralelo. En primer lugar, la documentación gráfica de las piezas conservadas en el museo y la recopilación bibliográfica en torno al conjunto mueble. Y en segundo lugar, la investigación archivística, fundamentalmente llevada a cabo en el Archivo Comarcal de la Cerdanya, y centrada en el fondo notarial que se conserva. Puntualmente se ha realizado una búsqueda en otros archivos como el de Perpiñán (Archivos Departamentales del Pirineos Orientales) y Barcelona (Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona), con el objetivo de localizar inventarios de boticarios de la misma cronología para realizar una comparativa con tiendas de farmacia del mismo período.

Estas tareas se han complementado, cómo no, con el estudio de la iconografía representada en estos objetos ?principalmente en las cajas policromadas?, así como la descripción de todos los elementos que configuran este conjunto.

Bibliografía generada

VÁZQUEZ VIVES, Adrià (2023). “La farmàcia Esteva de Llívia i el conjunt moble d’època moderna (s. XVII-XVIII)”. ERA, revista cerdana de recerca, núm. 5. (edició en curs).