logo observatori

El Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña

Los públicos son una de las razones por las que los museos y los equipamientos patrimoniales existen, en tanto que instituciones abiertas a la sociedad con el mandato de generar conocimiento, estimular la educación y colaborar en el disfrute de la población de Cataluña y de la que nos visita.

En Cataluña existen más de 600 museos, colecciones y centros de interpretación, además de decenas de monumentos visitables. El Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña (OPPCC) tiene como objetivo apoyar a los museos y centros patrimoniales de Cataluña en su relación con sus públicos, así como a las administraciones públicas y agentes privados que velan y gestionan el patrimonio.

Museu de Lleida | © Santi Iglesias
Museu de Lleida | © Santi Iglesias

Destacados

Destacat 1

Destacat 2

Informes y proyectos Ver más 

Jornadas y actividades Ver más 

Finalizado
Actual
Jornada 2024 - Textos expositivos centrados en los públicos. La evaluación al servicio de la transmisión de contenidos
MI 06.11.24 | 14:24 h
Los públicos del patrimonio cultural ACTIVIDADES OPPCC SEMINARIS
Finalizado
Actual
Jornada 2023 - Desarrollo de públicos. Herramientas para atraer nuevas audiencias
MA 24.10.23
Los públicos del patrimonio cultural ACTIVIDADES OPPCC SEMINARIS
Finalizado
Actual
Jornada 2022 - El impacto social de los museos
MA 29.11.22 | 13:27 h
Los públicos del patrimonio cultural ACTIVIDADES OPPCC SEMINARIS

Recursos Ver más 

Plan Estratégico del Observatorio

En los modelos de gestión de los museos y entidades patrimoniales se distinguen 3 grandes ámbitos:

  • Gestión de colecciones
    Gestión de los públicos
    Gestión de los recursos

El OPCCC ofrece, principalmente, servicios relacionados con la gestión de los públicos, como la mediación y recepción del patrimonio por parte de los públicos.

El OPCCC también quiere ofrecer servicios relacionados con la gestión de recursos, como la financiación y los recursos humanos; así como con la comunicación de los museos y equipamientos patrimoniales mediante acciones de formación a los profesionales.El Plan Estratégico del Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural recoge su marco de funcionamiento: sus bases teóricas, así como los programas que desarrolla.