16.05.2025
El ICRPC presenta el libro “La herencia envenenada”
La publicación recoge las primeras conclusiones del proyecto Iguemus, una investigación que marca la trazabilidad de objetos artísticos que la República salvó y el franquismo no devolvió
Más de una treintena de personas asistieron ayer a la presentación del libro "La herencia envenenada. El periplo de las colecciones artísticas, arqueológicas y científicas en Cataluña después de la Guerra Civil". La publicación, de la editorial Tirant Humaninades, recoge las primeras conclusiones del proyecto Iguemus, uno de los más destacados del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC). Esta investigación, que todavía está en marcha, marca la trazabilidad de objetos artísticos y patrimoniales que la República salvó y el franquismo no devolvió a los propietarios. Según los primeros avances del IPRCC, la mayoría de museos catalanes tienen piezas de estas características.
El acto se celebró en la sede de Institut Amatller de Arte Hispánico, en Barcelona, ??y su director, Marc Sureda, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes, recordando la importancia del proyecto Iguemus. A continuación se celebró una mesa redonda con los dos editores del libro (la directora del ICRPC, Gemma Domènech, y el investigador del mismo centro, Eduard Caballé) y algunos de los autores: Xavier Ulled, director técnico del Observatorio de los Públicos del Patrimonio Cultural de Cataluña e investigador del ICRPC; Joan Bellsolell, historiador del arte y documentalista en el ICPRC; Carme Berlabé, historiadora del arte y exconservadora del Museo de Lleida y Santos M. Mateos, profesor de la Universidad de Vic
Los ponentes explicaron algunos de los episodios de esa época como el papel del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SPDAN); la salvaguarda de las colecciones de ciencias o casos concretos como la incautación y el retorno de los bienes artísticos del marquesado de Santa Maria de Barberà y de la Manresa, entre otros. Todos coincidieron también en la trascendencia del proyecto Iguemus que debe servir para poner su granito de arena en la preservación de la memoria histórica.