Compartir

Ferroviaris en guerra. Revolució, guerra civil i repressió franquista als ferrocarrils catalans de via estreta

Este libro es un paso más y un nuevo horizonte en el conocimiento de los efectos de la guerra civil en el ferrocarril y los ferroviarios catalanes. Con la ocupación de Cataluña, el ferrocarril opuso un doble reto a los nuevos gobernantes: el de la reincorporación al trabajo de los ferroviarios y el de la recuperación de la explotación. Los vencedores asimilaron al colectivo ferroviario al de los funcionarios públicos en cuanto a la aplicación del aparato represivo. Los fondos documentales disponibles para el estudio de los hechos, que custodia FGC, nos devuelven la imagen de la intensidad de la represión en las dos grandes empresas ferroviarias catalanas de vía estrecha -CGFC y FSB-FFC-, de modo que hace posible la interpretación cuantitativa. Este libro presenta, pues, las condiciones en las que se hizo la vuelta a la explotación ferroviaria, a partir de febrero de 1939, y las medidas coercitivas que emprendieron las nuevas autoridades para hacerla posible.

Este libro representa un hito significativo en el estudio del patrimonio ferroviario catalán, así como en la comprensión de las graves consecuencias sociales y políticas derivadas de la Guerra Civil y la posterior represión franquista.

El punto de partida de este libro es la voluntad de documentar, por primera vez de forma exhaustiva, la depuración sistemática e implacable que se ejerció sobre el colectivo ferroviario catalán una vez terminada la Guerra Civil.

Pone a disposición del gran público la búsqueda de unos hechos invisibilizados , evitando que la historia de más de 2.000 trabajadores ferroviarios caiga en el olvido. El libro ofrece un gráfico con fotografías de alto valor documental.

Carles Gorini Santo (Barcelona, 1965) es investigador del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC-CERCA). Doctor en historia y master en comunicación y estudios culturales, estudia los orígenes del turismo de montaña en Cataluña y el patrimonio histórico de la obra pública. Es editor de la revista Transportes, Servicios y Telecomunicaciones (TST) .

Eduard Caballé i Colom (Tordera, 1995) es investigador del Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural (ICRPC-CERCA). Doctor en historia y master en gestión cultural, su investigación se centra en la salvaguarda del patrimonio durante la guerra civil y la posterior gestión franquista de los bienes culturales. Forma parte del equipo de investigación del proyecto de investigación ministerial IGUEMUS (PID 2021-124518NB-I00).

Más información:

Pagès Editors

Proyectos relacionados
ALOI 3 | © ICRPC
OTRAS PUBLICACIONES CON PARTICIPACIÓN DEL ICRPC

El mestre Aloi de Montbrai. Escultor del tres-cents català

Exposiciones para la reconstrucción de la memoria
OTRAS PUBLICACIONES CON PARTICIPACIÓN DEL ICRPC

Exposiciones para la reconstrucción de la memoria

Girona monumental
OTRAS PUBLICACIONES CON PARTICIPACIÓN DEL ICRPC

Girona monumental

Rutes del Barroc
OTRAS PUBLICACIONES CON PARTICIPACIÓN DEL ICRPC

Rutes del Barroc