Es graduada en Historia del Arte en la Universidad de Girona (UdG) en el itinerario patrimonial-diacrónico (2019-2023). Durante este período ha participado en las intervenciones arqueológicas de la Villa Romana de Pla de l'Horta (Sarrià de Ter) y de la necrópolis de los Santos Médicos (Sant Julià de Ramis). También ha realizado prácticas extracurriculares en la Catedral de Gerona, donde ha trabajado como técnica de patrimonio en la realización de trabajos de inventario y documentación en los almacenes del Museo de la Catedral. Ha dedicado su trabajo de fin de grado a pintura pompeyana bajo el título El programa iconográfico y c de la Casa de los Vettii , Pompeya (2023) .
Una vez finalizado el grado, ha cursado el máster de Investigación en Humanidades, mención en Arqueología, en la Universidad de Girona (2023-2024). Las prácticas del máster las ha realizado en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Girona. El trabajo de final de máster ha consistido en la revisión arqueológica y artística de la basílica paleocristiana de Es Fornàs de Torelló (Mahón, Menorca) titulado La basílica de es Fornàs de Torelló (Menorca). Revisión y nuevas interpretaciones del yacimiento paleocristiano desde un punto de vista arqueológico y artístico . Este trabajo ha sido presentado en las VIII Jornadas Predoctorales de la Universidad de Girona y en las XV JIA ( Jovenes Investigadoras en Arqueología ).
Ya como profesional del patrimonio arqueológico ha trabajado en la Basílica del Cabo del Puerto de Fornells en Menorca (2024), en la Villa romana del Collet (San Antonio de Calonge) (2024) y en la Villa Romana del Pla de l'Horta (2025). También ha trabajado en el ámbito de la difusión del patrimonio con la Agencia de Menorca Talayótica.
Actualmente ha iniciado una tesis doctoral La accesibilidad al patrimonio arqueológico de Cataluña a partir de los modelos virtuales: bienes, equipamientos y usos sociales en el programa de doctorado Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura de la Universidad de Girona en el marco de una beca IFUdG financiada por ICRPC. Entre otros aspectos, este trabajo analizará cómo ha evolucionado la accesibilidad al patrimonio arqueológico gracias a los modelos virtuales popularizados durante las últimas décadas y hasta qué punto esto ha supuesto una mejora en el conocimiento y uso del patrimonio por parte de la ciudadanía.
Institut Català de Recerca en
Patrimoni Cultural ICRPC
observatoridepublics@icrpc.cat
Tel. 972 486 158